Exercici de reforç del resum

                                                        
Com a  model de com es resumeix un text, aplicarem les normes que cal seguir per al resum d’un text, al primer text  que veu llegir en  l'exercici 3 sobre els orígens de la humanitat:

Text 1
   No fue hasta 1924 que la teoría de Darwin, que situaba en Africa la "cuna de la Humanidad", comenzó a encontrar apoyo empírico. En este año, se descubrieron en Sudáfrica los restos fósiles de un prehomínido, el Australopithecus africanus, cuya edad se remontaba a 2 millones de años. Nuevos hallazgos comenzaron a dibujar la estirpe de este nuevo género. En 1931, el Dr.Luis Leakey y su prometida Mary emprendieron un estudio exhaustivo del yacimiento de Olduvai, en Kenya, que culminó, en 1959, con el descubrimiento de 400 fragmentos del cráneo de un pre-homínido, el Zinjanthropus boisei  del género Australopithecus. Los restos  sugerían que el Zinjanthropus era realmente un primate evolucionado, capaz de trabajar la piedra para fabricar utensilios. En 1961, la edad del Zinjanthropusn fue datada en 1,75 millones de años. En 1960, los Leakey hallaron los restos de un Homo habilis, un homínido evolucionado capaz de tallar hachas de piedra, cuya edad se estimó en 1,4 millones de años.
            Las décadas de los 70 y los 80 presidieron una explosión en el conocimiento paleoantropológico. (...)Don Johanson y Tim White desenterraban en Etiopía parte del esqueleto de Lucy, una Australopithecus de 3,5 millones de años de antigüedad, que se convertía en la especie más primitiva de los australopitécidos conocida hasta entonces: el Australopithecus afarensis. Diez años más tarde, en 1984, Richard Leakey conseguía reconstruir casi por completo el esqueleto de un Homo erectus, el famoso "niño de Turkana", un homínido de 1,6 millones de años de edad, más evolucionado de acuerdo a su capacidad craneal y antes considerado un posible antepasado directo del Homo sapiens sapiens, el hombre actual.

NORMES QUE CAL SEGUIR:

  • Fase A: la comprensió del text.
    1) Explica  què has de fer per assegurar que has comprès el text.
    2) Aplica aquestes normes al text 1 anterior.
  • Fase B: subratllat del text.
    1. Explica què has de fer per seleccionar la informació fonamental d’un text i aplica-ho al text 1.
    2) Ara copia  les idees subratllades en el mateix ordre que es troben en el text 1, seguida una darrera l’altre.
  • Fase C: resum del text.
    1) Explica què has de fer per fer el resum del text.
    2) Escriu el resum del Text 1.

Aplica aquest mateix  procès que has après per fer el resum  dels textos 2 i 3:


Text 2
   Soy Alan Walker. Yo co-dirigí a un equipo internacional en Kenia que descubrió y analizó uno de los mejores ejemplares de homo erectus jamás encontrados, conocido como el niño de Turkana. La única dolencia física que mostraba era un pequeño abceso en la boca, donde se le cayó uno de sus dientes de leche, así que, posiblemente, murió de septicemia.
Aunque seguramente era inteligente si lo comparamos con los simios, el niño de Turkana era alto y fuerte, pero poco despierto. Un chico de 11 años, con el cuerpo de uno de 15 y el cerebro de un bebé de un año. A pesar de tener un cuerpo alto y musculoso (1,50m/68kg), de mostrar adaptaciones modernas al medio ambiente y de tener, por razones de la evolución, un cerebro grande, esta especie no se puede considerar humana. La capacidad cerebral era muy limitada comparada con la nuestra. Lo más seguro es que al Horno erectus le faltara tanto la inteligencia como la dominación de la respiración necesarias para poder desarrollar completamente el habla. Por supuesto, muchos animales se comunican entre sí mediante posturas corporales, sonidos, etc., y el Horno erectus hacía lo mismo, pero todavía no había desarrollado el lenguaje ni el sistema integrado de información necesario para ello. El Homo erectus no era humano. Pero, aún así, era un animal maravilloso."


Text 3 
              Recientemente (luego de más de diez años de excavaciones por una misión franco-chadiana) se  descubrió el cráneo, prácticamente completo, de lo que puede considerarse el registro mas antiguo de la familia humana. Su antigüedad ronda los 6-7 millones de años. El descubrimiento se realizó en el desierto de Yurab, de la actual República de Chad . Este fósil, atribuible a un homínido, lleva por apodo  Toumaï (nombre que se les da a los niños nacidos en la estación seca y que en goran, el idioma de la zona, significa esperanza de vida), se piensa que se origina en el crucial  intervalo en el cual el linaje que lleva a los actuales humanos  diverge del que lleva a los chimpancés. Pertenece a un nuevo género y especie  de homínido: Sahelanthropus tchadensis.

 

La correcció

recordeu que només es pot veure la correcció després d'haver fet l'exercici!

Presentem a continuació què hem fet per  resumir el text 1:


Fase A: la comprensió del text.

  1. Explica  què has de fer per assegurar que has comprès el text:
    a) La lectura del text començant per una lectura ràpida, per saber "de què tracta" i detectar les paraules que no entens.
    b)A continuació,  has de buscar-les al diccionari i apuntar el significat al costat de la paraula del text.
    c)  Després es fa una segona lectura del text  tractant  de comprendre les idees o fets de què parla.
  2. Aplica aquestes normes al text 1.
  3. Explica què signifiquen i per a què serveixen les anotacions que s’han fet en el marge dret del text:
No fue hasta 1924 que la teoría de Darwin, que situaba en Africa la "cuna de la Humanidad", comenzó a encontrar apoyo empírico. En este año, se descubrieron en Sudáfrica los restos fósiles de un prehomínido, el Australopithecus africanus, cuya edad se remontaba a 2 millones de años. Nuevos hallazgos comenzaron a dibujar la estirpe de este nuevo género. En 1931, el Dr.Luis Leakey y su prometida Mary emprendieron un estudio exhaustivo del yacimiento de Olduvai, en Kenya, que culminó,  en 1959, con el descubrimiento de 400 fragmentos del cráneo de un pre-homínido, el Zinjanthropus boisei  del género Australopithecus. Los restos  sugerían que el Zinjanthropus era realmente un primate evolucionado, capaz de trabajar la piedra para fabricar utensilios. En 1961, la edad del Zinjanthropusn fue datada en 1,75 millones de años. En 1960, los Leakey hallaron los restos de un Homo habilis, un homínido evolucionado capaz de tallar hachas de piedra, cuya edad se estimó en 1,4 millones de años.
            Las décadas de los 70 y los 80 presidieron una explosión en el conocimiento paleoantropológico. (...)Don Johanson y Tim White desenterraban en Etiopía parte del esqueleto de Lucy, una Australopithecus de 3,5 millones de años de antigüedad, que se convertía en la especie más primitiva de los australopitécidos conocida hasta entonces: el Australopithecus afarensis. Diez años más tarde, en 1984, Richard Leakey conseguía reconstruir casi por completo el esqueleto de un Homo erectus, el famoso "niño de Turkana", un homínido de 1,6 millones de años de edad, más evolucionado de acuerdo a su capacidad craneal y antes considerado un posible antepasado directo del Homo sapiens sapiens, el hombre actual.
 Àfrica

descobriment fòssils

1924-1960




Àfrica
descobriment fòssils

1970-80

Fase B: subratllat del text.

  1. Explica què has de fer per seleccionar la informació fonamental d’un text i aplica-ho al text 1 de l’imprès:
    • les idees essencials són, en principi,  les que ens aporten nous coneixements.
    • les idees essencials són la informació que conté les respostes a les preguntes que ens fem per comprendre un text (de què tracta, com passa , quan passa,.... on, qui...?).
  2. Ara,  comprova com s’ha subratllat el text del model. Recorda que  El subratllat d'un text depén del contingut però també de la persona que el llegeix: el que per a un alumne és important, potser no ho és per al seu company (si ja ho sap). Per tant, no us ha d'extranyar que els subratllats d'un mateix text efectuats per diferents persones no siguin exactament iguals .
  3. Per què hem afegit les paraules en cursiva de color blau ?        
No fue hasta 1924 que la teoría de Darwin, que situaba en Africa la "cuna de la Humanidad", comenzó a encontrar apoyo empírico. En este año, se descubrieron en Sudáfrica los restos fósiles de un prehomínido, el Australopithecus africanus, cuya edad se remontaba a de 2 millones de años. Nuevos hallazgos comenzaron a dibujar la estirpe de este nuevo género. En 1931, el Dr.Luis Leakey y su prometida Mary emprendieron un estudio exhaustivo del yacimiento de Olduvai, en Kenya, que culminó,  en 1959, con el descubrimiento de 400 fragmentos del cráneo de un pre-homínido, el Zinjanthropus boisei  del género Australopithecus. Los restos  sugerían que el Zinjanthropus era realmente un primate evolucionado, capaz de trabajar la piedra para fabricar utensilios. En 1961, la edad del Zinjanthropusn fue datada en de 1,75 millones de años. En 1960, los Leakey hallaron los restos de un Homo habilis, un homínido evolucionado capaz de tallar hachas de piedra, cuya edad se estimó en de 1,4 millones de años.
            En Las décadas de los 70 y los 80 presidieron una explosión en el conocimiento paleoantropológico. (...) Don Johanson y Tim White se desenterraban en Etiopía parte del esqueleto de Lucy, una Australopithecus de 3,5 millones de años de antigüedad, que se convertía en la especie más primitiva de los australopitécidos conocida hasta entonces: el Australopithecus afarensis. Diez años más tarde, i  en 1984, Richard Leakey conseguía reconstruir casi por completo el esqueleto de un Homo erectus, el famoso "niño de Turkana", un homínido de 1,6 millones de años de edad, más evolucionado de acuerdo a su capacidad craneal y antes considerado un posible antepasado directo del Homo sapiens sapiens, el hombre actual.

 

 

confirmació teoria
   Darwin

  Àfrica

  descobriment fòssils
   1924-1960

 


   Àfrica
  descobriment fòssils
   1970-80

4. Explica per què no s’han subratllat les idees següents:
    a) No fue hasta 1924 que la teoría de Darwin, que situaba en Africa la "cuna de la Humanidad".
    b)  Australopithecus. Los restos  sugerían que el Zinjanthropus era realmente un primate evolucionado, capaz de
         trabajar la piedra para fabricar utensilios.
     c)  de un Homo habilis, un homínido evolucionado capaz de tallar hachas de piedra.
     d) y antes considerado un posible antepasado directo del Homo sapiens sapiens, el hombre actual.
5. Copia  les idees subratllades en el mateix ordre que es troben en el text 1, seguida una darrera l’altre  i comprova
     el model següent:

No fue hasta 1924 que la teoría de Darwin comenzó a encontrar apoyo empírico. En este año, se descubrieron en Sudáfrica los restos fósiles de un prehomínido Australopithecus africanus de 2 millones de años. En Kenya  en 1959,  descubrimiento  de un pre-homínido Australopithecus de 1,75 millones de años. En 1960 de un Homo habilis de 1,4 millones de años.
En las décadas de los 70 y los 80 se desenterraban en Etiopía  el esqueleto de Lucy, una Australopithecus de 3,5 millones de años de antigüedad, la especie más primitiva de los australopitécidos conocida hasta entonces, i en 1984, el esqueleto de un Homo erectus, de 1,6 millones de años de edad.


Fase C: resum del text.

  1. el text anterior, no és el resum del text 1: és una còpia del text1 amb algunes idees subratllades. Explica què has de fer per fer el resum del text:
    Cal que, amb les teves paraules expliquis cada una de les idees del text seleccionat en la fase  anterior, en el mateix ordre. Has de demostrar que has comprès el que diu l’autor.
  2. Comprova  que el resum que has fet respon a aquesta idea.

• Aplica aquest mateix procès als textos 2 i 3

Aplicació al text 2:

Soy Alan Walker. Yo co-dirigí a un equipo internacional en Kenia que se descubrió y analizó uno de los mejores ejemplares de un homo erectus jamás encontrados, conocido como el niño de Turkana. La única dolencia física que mostraba era un pequeño abceso en la boca, donde se le cayó uno de sus dientes de leche, así que, posiblemente, murió de septicemia.
                Aunque seguramente era inteligente si lo comparamos con los simios, el niño de Turkana era alto y fuerte, pero poco despierto. Un chico de 11 años, con el cuerpo de uno de 15 y el cerebro de un bebé de un año. A pesar de tener un cuerpo alto y musculoso (1,50m/68kg), de mostrar adaptaciones modernas al medio ambiente y de tener, por razones de la evolución, un cerebro grande, esta especie no se puede considerar humana. La capacidad cerebral era muy limitada comparada con la nuestra. Lo más seguro es que al Horno erectus le faltara tanto la inteligencia como la dominación de la respiración necesarias para poder desarrollar completamente el habla. Por supuesto, muchos animales se comunican entre sí mediante posturas corporales, sonidos, etc., y el Horno erectus hacía lo mismo, pero todavía no había desarrollado el lenguaje ni el sistema integrado de información necesario para ello. El Homo erectus no era humano. Pero, aún así, era un animal maravilloso."
 
  descobriment
  Homo Erectus
  nen de Turkana

 

  característiques

• Aquestes idees subratllades, expressades amb les vostres paraules, serien el resum del text 2.

Aplicació al text 3:

Recientemente (luego de mas de diez años de excavaciones por una misión franco-chadiana) se  descubrió el cráneo, prácticamente completo, de lo que puede considerarse el registro más antiguo de la familia humana. Su antigüedad ronda los 6-7 millones de años. El descubrimiento se realizó en el desierto de Yurab, de la actual República de Chad . Este fósil, atribuible a un homínido, lleva por apodo Toumaï (nombre que se les da a los niños nacidos en la estación seca y que en goran, el idioma de la zona, significa esperanza de vida), se piensa que se origina cuando en el crucial  intervalo en el cual el linaje que lleva a los actuales humanos se separa  diverge del que lleva a los chimpancés. Pertenece a un nuevo género y especie de homínido: Sahelanthropus tchadensis.
     descobriment de l'homínid més antic
  • Aquestes idees subratllades, expressades amb les vostres paraules, serien el resum del text 3.


                                                                                      Tornar al Paleolític Superior